Olmo, Lauro
Mira otros diccionarios:
Olmo — (Del lat. ulmus.) ► sustantivo masculino 1 BOTÁNICA Árbol de unos 20 metros, con tronco robusto y derecho, hojas aserradas, flores de color blanco rojizo y fruto seco, que proporciona una madera sólida y flexible, utilizada en carpintería y… … Enciclopedia Universal
Lauro Olmo — nacido en O Barco de Valdeorras, Orense (1922 1994). Dramaturgo español. Sus obras más conocidas se ubican dentro de la tendencia realista de las décadas de 1950 y 1960. Su mayor éxito fue La camisa (1960), estrenada el 8 de marzo de 1962 en el… … Wikipedia Español
Lauro Olmo — (1922 1994). Dramaturgo español. Sus obras más conocidas se ubican dentro de la tendencia realista de los años 50 y 60. Su mayor éxito fue La camisa (1960), estrenada el 8 de marzo de 1962 en el Teatro Goya de Madrid. Otros títulos destacables en … Enciclopedia Universal
Lauro Olmo Enciso — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Olmo Gallego, Lauro — b. 1922, Barco de Valdeorras, Orense; d. 1994, Madrid Writer Though Olmo s fame as a writer depends primarily on his dramatic production, recognition as an author came initially as the result of his prose works, with Doce cuentos y uno mas… … Encyclopedia of contemporary Spanish culture
Tina Sainz — Teatro Romea de Murcia (2006). Nombre real María Fernanda Agustina Sáinz Rubio Nacimiento 26 de febrero de 1945 (66 año … Wikipedia Español
La camisa — es una obra de teatro en tres actos de Lauro Olmo, escrita en 1960, publicada en 1961 y estrenada en 1962. Argumento La obra refleja la crítica situación social en la España del momento, a través de la vida de una familia de extracción humilde,… … Wikipedia Español
Historia de un pechicidio — Historia de un pechicidio, subtitulada La venganza de Don Lauro es una obra de teatro de Lauro Olmo, estrenada en 1974. Argumento Farsa en la que se juega con un escenario de doble temporalidad, siempre con tintes irónicos: El pasado imperial y… … Wikipedia Español
La pechuga de la sardina — es una obra de teatro de Lauro Olmo, estrenada en el Teatro Goya de Madrid el 8 de junio de 1963. Argumento Reflejando el ambiente de miseria resignada de la época en España, la obra se desarrolla en la pensión de Juana, una mujer que ha debido… … Wikipedia Español
Francine Caron — Francine Caron, ou Francile Caron (née le 18 septembre 1945) est écrivain, poète, traductrice et universitaire française[1]. Sommaire 1 Biographie 1.1 Écriture 1.2 Enseignement … Wikipédia en Français